La auriculoterapia es una práctica fascinante para mí! Es como leer el mapa físico y mental de la persona. La oreja no solo revela los síntomas sufridos por su propietario si no también las causas o raíces de estos.
Un ejemplo impactante: los síntomas de una cliente no tenía relación directa con su hígado y vesícula biliar, lo cual asumía al tener problemas crónicos con estos órganos. La exploración de sus orejas reveló la presencia de puntos sensibles asociados con el sistema digestivo, identificando una gastroenteritis que se desencadenó al finalizar la sesión.
La auriculoterapia desafía las ideas preconcebidas que a veces podemos tener sobre nuestras propias dolencias y revela sus orígenes, haciendo posible la recuperación.
Cómo funciona?
Esta terapia alternativa se basa en la estimulación de puntos específicos en el pabellón auricular para tratar diversos trastornos y promover el bienestar. La estimulación de estos puntos se puede realizar de varias maneras, con el uso de pequeñas agujas (auriculopuntura), con la acupresión (presión de la mano), aplicando unas bolitas magnéticas o semillas o por microcorrientes (aparato estimulador), también por microsangrado o moxibustión (se calienta el punto con un bastoncillo de moxa).
Dos escuelas
Existen dos escuelas en la práctica de la auriculoterapia: la escuela francesa del doctor Nogier, trabaja la estimulación de puntos reflejos interconectados con áreas del cuerpo por el sistema nervioso. Efectivamente, este intercambio de información se produce a través del sistema nervioso vegetativo, facilitando una respuesta nerviosa rápida y efectiva, debido a su proximidad al encéfalo y a la medula espinal.
La segunda escuela es la de la medicina china, basada en la conexión del pabellón auricular con el cuerpo por canales energéticos, conocidos como meridianos vinculados con órganos, sistemas y funciones específicos.
Ambos enfoques reconocen y usan la extensiva inervación de las orejas para tratar las alteraciones.
Qué puede tratar la auriculoterapia?
Esta terapia holística se usa para una amplia variedad de trastornos físicos y emocionales, incluyendo el dolor crónico, el estrés, la ansiedad, las adicciones, los problemas digestivos, del sueño, hormonales.
- Aliviar el dolor, para tratar el dolor crónico, dolor de cabeza, musculoesquelético, aliviar bloqueos, inflamación, promover la circulación sanguínea. La he aplicado con mucho éxito en el alivio de dolores lumbares por ejemplo.
- Tratar el estrés y la ansiedad, ayuda a liberar endorfinas para promover la relajación y bienestar. Al igual, regular la ansiedad permite promover la perdida de peso, favorecer la digestión y la movilización de la grasa (asociado con otras prácticas como la actividad física, una comida adaptada)
- Mejorar el sueño, tanto los insomnios como la calidad del sueño
- Apoyar con las adicciones, complementando un tratamiento para las adicciones (tabaco u otro)
- Equilibrar las emociones, ayudando a reducir síntomas de ansiedad, depresión, y otras emociones inhibidores
- Estimular sistemas, como el sistema nervioso o el sistema endocrino para ayudar en equilibrar la actividad hormonal
Los beneficios de la estimulación auricular
- Técnica indolora para todos: se usan diversas estimulaciones según el estado individual y su edad
- La prevención: contribuye a mantener un equilibrio general del cuerpo para prevenir enfermedades y fortalecer su cuerpo
- La recuperación postoperatoria: para acelerar la sanación, mejorando la circulación, inflamación…
- La mejora de la calidad de vida: por ejemplo en el tratamiento de los estados crónicos como la migraña, la fibromialgia entre otros y en complemento con otras terapias
- Un apoyo emocional: para un mejor entendimiento de sus emociones o como estas no resueltas pueden afectar el resto del cuerpo, adquirir un estado de relajación frente a situaciones estresantes por cambios
La regularidad de las sesiones, la elección de los puntos a tratar y del tipo de estimulación a aplicar se deciden en sesión, cada caso es personal y distinto por más que sufra los mismos síntomas.