
La importancia del diafragma en diferentes aspectos
El diafragma es un músculo fundamental en el cuerpo humano cuya importancia va más allá de su papel en la respiración. Ubicado entre la cavidad torácica
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica terapéutica que utiliza maniobras rítmicas, lentas y suaves para drenar el exceso de linfa sin dañar los vasos linfáticos. Estas maniobras delicadas se realizan en la dirección adecuada, sin ejercer fuerza, lo que permite un flujo linfático óptimo y seguro.
Se puede realizar según el caso en la cara, cuello, nuca, brazo, tórax, abdomen, piernas, espalda y glúteos.
El drenaje linfático manual fue desarrollado en la década de 1930 por Emil Vodder, un fisioterapeuta danés, y su esposa, Estrid Vodder. Durante su práctica en el sur de Francia, Emil observó que muchos pacientes con enfermedades crónicas presentaban ganglios linfáticos inflamados. Esto lo llevó a investigar el sistema linfático y a desarrollar esta técnica específica de masajes para estimular la circulación linfática. En 1936, presentó su método en un congreso médico en París, y desde entonces, el drenaje linfático manual se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada en fisioterapia, medicina estética y tratamientos de salud.
Entre las indicaciones del DLM se encuentran el tratamiento de:
En cuanto a sus aplicaciones, el drenaje linfático manual se utiliza en el tratamiento del linfedema, especialmente tras cirugías oncológicas como las mastectomías, donde los ganglios linfáticos pueden haber sido afectados o removidos o embarazos.
En medicina estética, es una herramienta clave para mejorar la piel y reducir edemas tras intervenciones quirúrgicas. También es un complemento en el manejo de enfermedades crónicas y autoinmunes, como la fibromialgia, el lupus o la artritis reumatoide, además de ser útil para aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio por su efecto calmante.
Con el drenaje linfático manual, buscamos eliminar toxinas y desechos del cuerpo, reducir la retención de líquidos, mejorar la circulación linfática, y fortalecer el sistema inmunológico. El drenaje linfático puede ayudarnos a mantener un estado de salud general óptimo, por su repercusión a tantos niveles biológicos del organismo. También ayuda a regular el equilibrio hídrico del organismo, tiene un efecto muy sedante en el sistema nervioso, baja la presión sanguínea, estimula la función renal, ayuda en el post embarazo.
Incluso en la recuperación deportiva, resulta beneficioso, ya que contribuye a eliminar el ácido láctico acumulado después del ejercicio, acelerando el proceso de recuperación.
El drenaje linfático manual se aplica mediante movimientos suaves, lentos y rítmicos que siguen la dirección del flujo natural de la linfa hacia los ganglios linfáticos. Esta técnica requiere un conocimiento preciso de la anatomía del sistema linfático para garantizar su efectividad.
El paciente debe estar en una posición cómoda, generalmente tumbado, en un ambiente tranquilo que facilite la relajación. La piel debe estar limpia, y no se necesita la aplicación de aceites o cremas, ya que el drenaje linfático se realiza con un contacto muy superficial.
Antes de drenar, se “desbloquean” los ganglios linfáticos clave para facilitar el flujo. Esto implica estimular zonas como los ganglios supraclaviculares (en la base del cuello), axilares (en las axilas) e inguinales (en la ingle) con movimientos circulares suaves. Este paso es esencial para asegurar que los canales linfáticos estén listos para recibir y transportar la linfa.
El drenaje linfático utiliza maniobras específicas, todas muy suaves y controladas, ya que el sistema linfático se encuentra justo bajo la piel y no requiere presión profunda.
Esta práctica manual ofrece múltiples beneficios. Al estimular el flujo de la linfa, ayuda a eliminar toxinas y desechos metabólicos acumulados, promoviendo la desintoxicación natural del organismo. Además, reduce inflamaciones y edemas, siendo especialmente eficaz en casos de linfedema, ya sea congénito o adquirido, como el edema que puede aparecer tras procedimientos quirúrgicos.
También fortalece el sistema inmunológico al mejorar la circulación de los glóbulos blancos, optimizando la respuesta inmunitaria. Otro de sus efectos positivos es la mejora de los trastornos circulatorios, como la hinchazón de piernas o las venas varicosas, al favorecer la circulación de retorno.
Por su naturaleza rítmica y suave, el drenaje linfático manual tiene un impacto relajante en el sistema nervioso, ayudando a combatir el estrés y fomentando un sueño reparador. En el ámbito de la medicina estética, se utiliza para reducir celulitis, hinchazones postquirúrgicas y la retención de líquidos, mejorando la apariencia de la piel. Asimismo, es de gran ayuda durante el embarazo y el posparto, aliviando la hinchazón característica de esta etapa y promoviendo una recuperación más rápida. También estimula el metabolismo general, favoreciendo la eliminación de toxinas y mejorando los procesos fisiológicos del organismo.
El diafragma es un músculo fundamental en el cuerpo humano cuya importancia va más allá de su papel en la respiración. Ubicado entre la cavidad torácica
La kinesiología, al igual que otras terapias alternativas, se centra en estimular los sistemas del cuerpo para promover el bienestar antes de tratar las dolencias.
La kinesiología funciona a través de una prueba llamada AR significando Arm Reflex (Reflejo del Brazo) en inglés. Honestamente, aprender a realizarlo es un desafío, pero
Para cualquier pregunta, duda , puede rellenar el formulario o para reservar una sesión directamente hacer click en el siguiente botón.
Hablo español, inglés y francés
NOTA: Las terapias naturales no sanitarias que aplicamos NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MEDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.
Copyright © 2024 Terapias naturales Anne Guillaume – Fotografías por sunday_morning.ph